Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
NARRA LA
INDEPENDENCIA
:
Fuentes documentales
Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
8.1. La Expedición Libertadora [1]
Colección
PID Neogranadina
cdip-08-01
Título del volumen
La Expedición Libertadora
Edición general
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú
Tomo
Tomo 8, La Expedición Libertadora
Volumen
Volumen 1
Edición del volumen
Investigación, recopilación y prólogo por Gustavo Pons Muzzo
Publisher
Lima: Editorial Nueva Educación, 1971
Elementos
Tools
de 3
1–50 de 101
Búsqueda avanzada
Título
Identifier
Clase
Creado
Ascendente
Descendente
Ordenar
El Gobierno de Buenos Aires no acepta el nombramiento de Don Bernardo Monteagudo como auditor de guerra interino
Oficio de San Martín, al General en Jefe Substituto Brigadier Antonio González Balcarce, con el que compaña relaciones para una expedición marítima fuera de Chile, de 4.000 y de 6.100 hombres y le pide que de ser acordada se inicien los aprestos a la mayor brevedad
Carta del Director Supremo de Chile a San Martín, en la cual se refiere a una próxima sesión de la Logia Lautaro, para tratar sobre el regreso del segundo a Chile, y a la partida desde Valparaíso de varios buques para hacer correrías contra los enemigos
Carta del Director Supremo de Chile a San Martín donde manifiesta el deseo por su regreso para tratar la empresa sobre Lima
Carta del Diputado del Gobierno de Buenos Aires ante el de Chile, a San Martín que se encontraba en Buenos Aires, sobre la conducta de la guerra contra el virrey del Perú
El Embajador español en Londres comunica al Virrey Pezuela las gestiones chilenas en aquella capital para proveerse de buques y colaboradores
Oficio de San Martín al Director de las Provincias Unidas de Sudamérica, en el que le manifiesta que no dominado el mar, era inútil pensar avanzar fuera del territorio de Chile, y si no se emprendía la campaña de Lima, el ejército de los Andes debía retirarse al otro lado de la cordillera y variar el sistema de guerra
Carta personal del General en Jefe del Ejército del Perú, General Manuel Belgrano, a San Martín, aprobando el plan de la expedición al Perú
Carta de San Martín al General en Jefe del Ejército del Perú, Manuel Belgrano, sobre sus planes para la expedición al Perú
Oficios varios de San Martín sobre la organización y equipo del ejército en Mendoza, las disidencias entre las provincias y la campaña del Perú (del libro copiador de Oficios Reservados)
Correspondencia personal del Diputado del Gobierno de Buenos Aires ante el de Chile, Tomás Guido, con San Martín que se encontraba en Mendoza, sobre el repase del Ejército de los Andes, la expedición al Perú, los cruceros de Cochrane y el peligro de la llegada de refuerzos españoles
Correspondencia personal del Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, con San Martín, que se encontraba en Mendoza, sobre el repase del Ejército de Jos Andes, la necesidad de la expedición al Perú y los cruceros de Cochrane (marzo - diciembre de 1819)
Sobre canje de prisioneros y humanización de la guerra
El Virrey Pezuela contesta a San Martín sus oficios del 11 de abril. Otros oficios entre ambos
Respuesta del General González Balcarce
Oficio del Comisionado del Virrey del Perú, Félix O'Olhaberriague y Blanco, al General San Martín, sobre canje de prisioneros
El Virrey del Perú solicita del General San Martín le permita socorrer con dinero a los prisioneros españoles
Oficio del General San Martín al Virrey Pezuela proponiéndole dejar a la voluntad del pueblo la terminación de la guerra
Oficio del General San Martín al Virrey de Lima General Pezuela después de la batalla de Maipú proponiéndole canje de prisioneros
Cuenta que presenta a San Martín el Sargento Mayor Domingo Torres de los gastos secretos hechos en Lima
Carta del Comodoro inglés Guillermo Bowles a San Martín, en la que se refiere a las negociaciones entabladas por el Sargento Mayor Domingo Torres con el Virrey del Perú
Instrucciones del Sargento Mayor Domingo Torres para la distribución de diez mil pesos entre los confinados chilenos y argentinos en el virreinato del Perú
Instrucciones reservadísimas que observará cautelosamente el Sargento Mayor don Domingo Torres en la misión a Lima
Contestación del Virrey Pezuela
San Martín propone al Virrey Pezuela canje de prisioneros y expresa su deseo de que se suavicen los horrores de la guerra
Cartas personales del Director Supremo de las Provincias Unidas Juan Martín de Pueyrredón a San Martín sobre la campaña de Chile, la expedición al Perú y sobre asuntos políticos
Ejército de los Andes. Jefes y oficiales en la batalla de Maipú
El Congreso de las Provincias Unidas reconoce la lndependencia de Chile
Discurso del Virrey del Perú en la Junta Extraordinaria de Tribunales después de la Batalla de Maipo
Parte del señor General en Jefe don Mariano Ossorio sobre la acción que sostuvo el ejército real de su mando en los llanos de Maipú, el 5 de abril de 1818
Parte dirigido por el General José de San Martín al gobierno de Buenos Aires sobre la victoria que el ejército patriota obtuvo en los llanos de Maipú el 5 de Abril de 1818
Partes de la Batalla de Maipú
Proclamas del Supremo Director de Chile y del General San Martín
Proclama del Gobernador Intendente de Cuyo, Toribio Luzuriaga, al pueblo cuyano
Oficios sobre Cancha Rayada
Parte del General español Osorio sobre Cancha Rayada
Instrucción que el Virrey de Lima da al señor Brigadier don Mariano Ossorio, nombrado General en Jefe del Ejército Expedicionario de Chile para su manejo en el mando de este y el de todo el reino, luego que se verifique su recuperación de que va encargado
Proclamas que dirige el General Ossorio a los chilenos en general a los militares que sirvieron en el ejército del Rey y se hallan en el de la patria y a los de la expedición de su mando
Aviso de haber arribado a Talcahuano la expedición que se dirigió a Chile bajo las órdenes del General Ossorio
Palabras pronunciadas por el Diputado del Gobierno de Buenos Aires Tomás Guido en el aniversario de la independencia de Chile
Oficio del Cabildo de Santiago de Chile al General en Jefe de los Ejércitos Unidos, José de San Martín, invitándolo a asistir al acto de la proclamación y jura de la independencia
Proclama del Director Supremo de Chile al ejército real expedicionario de Lima
Proclama del Director O'Higgins a los pueblos de Chile en víspera de la llegada de la expedición del general Osorio
Proclama de la Junta Delegada Dictatorial de Chile ante la amenaza de nueva expedición enviada por el Virrey del Perú
Oficio del Virrey del Perú don Joaquín de la Pezuela al General en Jefe del ejército realista del Alto Perú don José de La Serna, sobre la necesidad de la reconquista de Chile y la defensa del Virreinato
Oficios del Ministro de Guerra del Gobierno de Buenos Aires a San Martín comunicándole que se ha accedido para que el General A. González Balcarce le sustituya interinamente en el mando de tropas
Carta del Director Supremo de Chile, Brigadier Bernardo O'Higgins a San Martín, en la que se refiere a barcos realistas con hombres, armamentos, vestuarios y víveres para el puerto de Talcahuano expone que ante la decisión del Virrey Pezuela de seguir la guerra, es de primera necesidad la formación de una marina armada en Valparaíso y el refuerzo de las divisiones de operación
Exposición de los oficiales de Granaderos a Caballo del Ejército de los Andes, sobre las operaciones de su regimiento en la memorable acción de Chacabuco
Carta de San Martín al Presidente de los Estados Unidos de América
Oficio del Ministro de Guerra del Gobierno de Buenos Aires comunicándole a San Martín de orden del gobierno que no accede a su pedido de retiro