Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
NARRA LA
INDEPENDENCIA
:
Fuentes documentales
Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
8.2. La Expedición Libertadora [2]
Colección
PID Neogranadina
cdip-08-02
Título del volumen
La Expedición Libertadora
Edición general
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú
Tomo
Tomo 8, La Expedición Libertadora
Volumen
Volumen 2
Edición del volumen
Investigación, recopilación y prólogo por Gustavo Pons Muzzo
Publisher
Lima: Editorial Nueva Educación, 1971
Elementos
Tools
de 3
1–50 de 141
Búsqueda avanzada
Título
Identifier
Clase
Creado
Ascendente
Descendente
Ordenar
Servicios prestados a la causa patriota por Doña Rosa Campusano
Don Francisco de Paula Quiroz es acusado de estar en relación con los insurgentes de Buenos Aires
Proclama del general en Jefe del Ejército Unido de los Andes y Chile, a los habitantes del Perú (Santiago de Chile, 13 de noviembre de 1818)
Proclama de San Martín a los soldados del ejército de Lima (Santiago 30 de diciembre de 1818)
Proclama a los habitantes de Chile (por un peruano)
Declaración del agente sanmartiniano José García
"lnstrucciones reservadísimas que deben reglar la conducta de don José Fernández Paredes y don José García en el desempeño de su comisión... de la capital de Lima y puntos adyacentes, etc."
Cifras y claves usadas por los patriotas desde el año 1819 hasta 1822
Contestación del sacerdote peruano en Chile Cayetano Requena a otro español europeo en el Perú
Carta de un sacerdote en el Perú a su hermano en Jesucristo, don Cayetano Requena
Comunicación enviada por San Martín a los patriotas peruanos
Plan enviado a San Martín desde Lima por el patriota Remigio Silva un (curioso)
Comunicación del patriota limeño "El ciudadano de Lima" a San Martín reclamando su ayuda para libertad el Perú
Manifiesto que hace un ciudadano de Lima, a los Estados de Buenos Aires y Chile
Comunicación a San Martín del patriota limeño Remigio Silva sobre sus actividades revolucionarias en favor de la expedición
Comunicación enviada por el patriota López Aldana a San Martín
"Carta anónima de uno de los agentes patriotas en el Perú, con la fecha arriba indicada, en que se da noticia del estado del país, planes de los españoles, fuerzas de los realistas en aquella época, operaciones de Cochrane en la segunda expedición al Perú, y en que se aconseja la invasión al Perú y se excita por ella, diciendo que la espera de noviembre a diciembre, y que San Martín es la última esperanza de los patriotas"
Noticias transmitidas al gobierno de Chile por un patriota peruano
Premio a Bernáldez Polledo por los servicios prestados cuando estuvo prisionero en Lima
Comunicación a San Martín del agente José Navarro
Carta de Lima a un sujeto respetable de Chile
Información de Aristipo Emero a San Martín
"Fuerza armada de la capital del Perú con arreglo a la última revista de enero de 1819, y a noticias seguras que se han adquirido de los cuerpos que no pasan revista y de los que se han formado posteriormente"
Representación de las Corporaciones sobre la contribución de un millón de pesos
Información del patriota "Philadelpho"
"Relación de Lima" Información enviada por el patriota "Aristipo Emero"
El Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Chile envía a San Martín copia de los documentos recibidos de los patriotas limeños
Noticias recibidas en el Cuartel General en Santiago de Guayaquil y de Lima
"Plan discurrido y presentado al excelentísimo señor General en Jefe por don José Fernández Paredes y don José García, naturales de la esclava capital de Lima, sobre la creación de un batallón compuesto únicamente de sus mismos paisanos que actualmente sirven en los diferentes cuerpos de este ejército"
Dos cartas del patriota peruano "El Consabido Martín", reclamando por la demora de la expedición y dando noticias alentadoras sobre la situación del virreinato
Otro plan de ataque sobre el Perú comunicado a San Martín, y considerado por don Bartolomé Mitre un disparate
No hay que creer sueños y vayan verdades. Informe de un patriota peruano
Interrogatorio a que fue sometido el Teniente Coronel don Tomás de Iriarte y Sómalo, comandante de artillería en la vanguardia del ejército realista pasado al ejército de la patria en Tucumán
Tres informes de patriotas peruanos a San Martín sobre la situación del virreinato y planes de guerra más aconsejables contra el virrey del Perú
Plan de ataque enviado a San Martín por el patriota peruano José de la Riva Agüero y Sanchez Boquete y conducido a Chile por don Joaquín de Echeverría y Larraín (se dice que entre las suelas de sus zapatos) cuando fue liberado de la prisión en el Callao por canje de prisioneros
Carta de don José de la Riva Aguero, emigrado del Perú en Valparaíso por motivos políticos, a don Joaquín Echeverría y Larraín solicitándole el plan de ataque al virreinato del Perú, remitido por él a San Martín
Anónimo comunicado por Guido a San Martín en carta de Julio 22 de 1818, enviado por Belgrano sobre el Perú
Noticias que corrían en la costa del Perú hasta el 3 de Julio (1818)
Carta de Bernáldez Polledo al Sargento Mayor Torres comisionado para el canje de prisioneros
Informe que el Teniente Coronel José Bernáldez Polledo (prisionero patriota en Lima), entregó al Mayor Domingo Torres durante su residencia en dicha ciudad, desempeñando su comisión para el canje de prisioneros
Primera comunicación de los patriotas de Lima constituídos en sociedades secretas, abriendo correspondencia con San Martín después de la reconquista de Chile, a los efectos de cooperar a la libertad e independencia de América
Cartas del General en Jefe Substituto del ejército de los Andes, Antonio González Balcarce, a San Martín, que se encontraba en Buenos Aires, sobre el estado del ejército de los Andes, la ayuda a veces escasa que recibía del gobierno de Chile y noticias que llegaban de los patriotas de Lima
Oficio del Director Supremo de Chile al Gobernador de Mendoza sobre la necesidad de la expedición al Perú, el estado político de las Provincias Unidas y el peligro de una expedición revolucionaria sobre Chile
Oficio del enviado chileno en Buenos Aires don Miguel Zañartú, al Ministro de Gobierno y Relaciones de Chile sobre el estado político de Buenos Aires
La renuncia de San Martín al Ejército de los Andes, el Acta de Rancagua y otros documentos. San Martín es ratificado en el mando del ejército
El Secretario de Estado en el departamento de Guerra del Gobierno de Buenos Aires comunica a San Martín el permiso que se le concede para restablecer su salud con la investidura de Capitán General y en Jefe del Ejército de los Andes
Acuerdos del Congreso de las Provincias Unidas para hacer frente a la anarquía reinante
Oficio del Gobernador de Córdoba al Director Supremo haciéndole conocer la profunda anarquía que dominaba a su jurisdicción
Importante oficio al Director Supremo de las Provincias Unidas en el que se describe claramente la terrible anarquía en que se precipitaban esas provincias haciéndoles olvidar sus deberes con el enemigo común
Nueva insistencia del Director Supremo de las Provincias Unidas para que San Martín se traslade a Buenos Aires o envíe sus tropas con otro General si su salud no le permite ir al frente de ellas