Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
NARRA LA
INDEPENDENCIA
:
Fuentes documentales
Inicio
Navegar
Búsqueda avanzada
Buscar
2.4. [La Rebelión de Túpac Amaru]
Colección
PID Neogranadina
cdip-02-04
Título del volumen
[La Rebelión de Túpac Amaru]
Edición general
Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú
Tomo
Tomo 2, La Rebelión de Túpac Amaru
Volumen
Volumen 4
Edición del volumen
Prólogo y compilación por Guillermo Durand Florez
Publisher
Lima: Editorial Jurídica S.A., 1971
Elementos
Tools
de 1
1–48 de 48
Búsqueda avanzada
Título
Identifier
Clase
Creado
Ascendente
Descendente
Ordenar
Inventario de los bienes y efectos embargados a los rebeldes Cristóbal Tupac Amaru y sus cómplices
Reintegro a D. Joaquín de Elorrieta, Administrador de Correos por el porte y conducción, de tres cajones de plata labrada y alhajas secuestradas a los rebeldes
Orden de pago de 500 pesos para el traslado a Lima de Mariano Tupa Amaro y Andres Noguera y Mendiguri, a fin de asegurar la tranquilidad de las provincias de sujetadas
Orden de pago de 200 pesos a Mariano Tupa Amaro por cuatro meses corridos, desde 1° de Agosto hasta 30 de Noviembre de 1782
Borrador del oficio remitido por los Oficiales Reales de la Caja del Cuzco, en Diciembre de 1780 a D. José Antonio de Areche
Carta del Conde de Vallehermoso al Director General de Temporalidades
Carta del Contador D. Josheph de Castañeda al Director General de Temporalidades
Expediente sobre la venta de varias piezas de plata labrada y oro, pertenecientes al rebelde Túpac Amaru. Año de 1791
Expediente de bienes embargados a José Gabriel, Diego y Cecilia Túpac Amaru. Diciembre de 1790
Datos sobre causa contra el cura José Maruri
Real Cédula, concediendo 800 pesos de pensión a Don José Chuquihuanca, por la lealtad de don Diego Chuquihuanca, Cacique de Azángaro
Expediente sobre remate de bienes de Túpac Amaru y otros rebeldes. Enero de 1786
Documento que contiene las contestaciones a un pliego de reparos a la cuenta General de Tabacos, que estubo a cargo de Dn. José de Lagos. El Sr. Alonso de Hondina, sucesor de Lagos en la Dirección General de Tabacos, contesta sobre los reparos al Contador General Dn. Pedro Fernando Trujillo, trascribiéndole antecedentes que se hallan en la administración de su cargo, en cuyas copias contienen informaciones de los asaltos a esas oficinas por don. José Gabriel Condorcanqui. Noviembre de 1785
Cuentas de la Caja Chucuito del Corregidor de Lampa
Expediente que contiene la relación de los bienes secuestrados al Rebelde José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru en el pueblo de Tinta y otros lugares. Se halla inserta en el expediente una relación de los acontecimientos relacionados con los gastos efectuados
Expediente de advertencias sobre los bienes secuestrados en el Pueblo de Tinta y demás que en el se refieren por el cargo general de ellos y su data
Expediente promovido por don José de Lagos sobre el abono de 186 pesos que importaron las especies robadas en la Provincia de Quispicanchi por el rebelde José Gabriel Condorcanqui. Incluyen en el expediente varias cuentas e informaciones referentes al movimiento revolucionario, 1783
Gastos para mantenimiento de los reos, con cargo de reintegrarsele sus bienes. Diciembre de 1783
Expediente seguido en cumplimiento de la Real Orden de 5 de Octubre de 1783 sobre que se informe el premio que deberá darse a los hijos del Cacique de Anta por su lealtad y buenos servicios hechos en las pasadas turbaciones del Reyno
Recurso del Protector de Naturales en defensa de Diego Cristóbal y proveídos. 1783
Sobre la razón que se pidió a la Administración General de Rentas Reales del peso de la petaca en que se entregó de esta, depositaria, a el mismo Administrador la plata labrada que se condujo perteneciente al difunto Arriaga, cuyo comprobante confirma el que tuvieron las demás petacas, que se refieren con la propia especie. Abril de 1783
Expediente Nº 52. Sobre la orden que pasa a esta Comisión el Señor Inspector General, para el apronte de 128 mulas con que debe marchar la tropa de Lucanas, al destino de Ocongate. Agosto de 1782
Lista de los Vecinos de la Provincia de Chucuito que salen incorporados a la expedición de esta ciudad de Arequipa, está pronta para ir a la sierra al comando del Capitán de Infantería don Ramón de Arias. 1781 a 1784
Año de 1782. Libramiento y carta de pago del aumento de salario al Corregidor de la Provincia de Angaraes, y año corrido de 1781
Carlos Aguirre por flete de varios pertrechos de Guerra para Tarrna. Noviembre 13 de 1781
Copia de la nota en la que se consulta sobre el bando de indulto a los rebeldes. Octubre de 1781
Gastos efectuados en Moquegua septiembre de 1781
Gastos en el Empaque y acondicionado de cuatrocientos fusiles y otro pertrechos de Guerra para Arequipa. septiembre 24 de 1781
Expediente promovido por el Doctor Gregorio de Salas sobre la devolución de las especies que le pertenecían y que perdió en la rebelión de Túpac Amaru. Julio de 1781
Cuzco. Año de 1781. Expediente promovido por D. Eusebio Balza de Berganza sobre la devolución de especies pertenecientes al difunto D. Antonio de Arriaga y al enunciado Balza, a mas de los antecedentes. Junio de 1781
Cuzco. Año de 1781. Expediente sobre los ciento noventa y ocho pesos que se gastaron en la mántención del Revelde José Gabriel Túpac Amaru y su familia
Carta de don José Castañeda a don Cristóbal Francisco Rodríguez con noticias sobre el ajusticiamiento de los rebeldes. Mayo de 1781
Reintegro que debe hacerse a don Diego Olano, Corregidor de Calca, por gastos ocasionados por la rebelión de Túpac Amaru. Mayo de 1781
Cuenta de Don Ramón de Moya, Gobernador de Chucuito sobre sueldos y gastos de su tropa
Junta de Guerra en Moquegua en 19 de Abril de 1781
Expediente relativo a 20,000 pesos entregados, por decreto del Señor Visitador y Superintendente General de Real Hacienda, a los oficiales Reales de estas Cajas, para los gastos de la Rebelión
Expediente relativo a los inventarios y demás documentos referentes a las especies secuestradas a los rebeldes en Tinta y otros pueblos vecinos. Corre inserto en el expediente el inventario de los bienes que se secuestraron de propiedad de Don José Gabriel Túpac Amaru, y sus familiares de Abril de 1781 a Febrero de 1782
Costos de tres quintales de Plomo, fletes y demás gastos causados en la remisión de varios pertrechos de Guerra a Arequipa. Febrero 23 de 1781
Gastos efectuados en Arequipa para proveer al ejército desde Enero de 1781
Copia de la orden del Virrey Jaúregui para acuartelar tropa previniendo la extensión del levantamiento: con lo dispuesto al respecto en Huancavelica. 15 de Enero de 1781
Don Joaquín Navarro, y Don Francisco Basadre Oficiales Reales que fueron de las Cajas de Caylloma, y Comisarios de Guerra nombrados en Arequipa. Desde 7 de Diciembre de 1780 hasta 20 de Junio de 1781
Ica, Diciembre 31 de 1780. Documento de socorro que se ha dado a los tres comandantes de las tropas 9,000
Don Fernando Saavedra como Comisario de Guerra y Tesorero Pagador del levantamiento de Túpac Amaru con recibos de Caja y Libranzas. 18 de Diciembre de 1780
Cuzco. Año de 1782. Quaderno N° 19 y 99. De las cuentas presentadas por el Doctor Marselino Santos de los gastos que corrieron a su cargo, el de Don Santiago de la Baca, y Don Miguel Cisneros de los destacamentos del pueblo de Guarocondo, Puente de Apurímac y Puente de Copa en la Provincia de Abancay, que con los reconocimientos consta en este cuaderno. 19 de Diciembre de 1780
Junta de Guerra convocada por el Corregidor de Arequipa con ocasión del levantamiento de Túpac Amaru de 5 de Diciembre de 1780
Noticia que sobre el levantamiento de Túpac Amaru se dá desde Arequipa. En 5 de Diciembre de 1780
El contador Don José Castañeda acusa recibo de las de oficio, y participa la constitución de aquella Audiencia por la rebelión del indio Tupamaro, y que en el Colegio se ha acogido mucha necesidad del pueblo
Expediente que contiene la lista de Revista de las milicias de Chucuito, en la Provincia de Puno: con la relación de las tropas, los gastos que se hicieron en la campaña contra el rebelde Túpac Amaru, así como los informes sobre varios saqueos y destrucción de algunos de los pueblos de aquella región desde noviembre de 1780 a octubre de 1784